Leonor, ante su año más decisivo: debut polémico en Cataluña y llegada al foco mediático

Leonor, ante su año más decisivo: debut polémico en Cataluña y llegada al foco mediático

La princesa Leonor cumple hoy 14 años entre la resaca de los Premios Princesa de Asturias, donde hace dos semanas pronunció su primer discurso, y los nervios por mantener el tipo en los Premios Princesa de Girona, que presidirá también por primera vez el lunes que viene, esta vez en un terreno menos favorable a la monarquía que la ciudad natal de su madre y ante la perspectiva de protestas independentistas. Después de este segundo acto, la heredera del trono retomará su vida cotidiana en el colegio de Los Rosales y el palacio de la Zarzuela, aunque la tranquilidad de la que disfruta allí junto a su hermana, la infanta Sofía, lejos del foco mediático, podría no durar mucho tiempo.

Los 14 años que ha cumplido hoy la princesa de Asturias, en efecto, marcaron en el caso de su padre y predecesor un antes y un después en el tratamiento de su vida personal por parte de los medios.

Alcanzada esa edad, el entonces príncipe Felipe acababa de presidir también por primera vez los Premios Príncipe de Asturias, pero al igual que sucede con la princesa Leonor, su presencia en la vida pública era todavía muy limitada, y así siguió siéndolo unos meses más.

Fue con 14 años, sin embargo, cuando Felipe VI protagonizó el documental El príncipe de Asturias, fruto de las quince horas de grabación en las que el príncipe había participado durante año y medio. El programa, emitido el 2 de octubre de 1982 en Televisión Española, contenía su primera entrevista -a Miguel de la Quadra-Salcedo, presentador del documental- y presentó al público de la cadena momentos de su vida cotidiana como su participación en una obra teatral en su colegio o en un campamento de verano en Mallorca con sus amigos, además de otros de su papel institucional como su participación en el traslado a España de los restos de su bisabuelo, Alfonso XIII, la abdicación de don Juan, o su primer discurso en público.

“En una de las escenas finales, el rey Juan Carlos corre junto a su hijo y comenta con él cómo van sus estudios en el colegio. Le pregunta, por ejemplo, qué asignatura es la que menos le gusta, dando por supuesto que le responderá: matemáticas. El príncipe sigue corriendo ligero y, cuando el Rey comienza a sentir síntomas de cansancio, éste le dice: ‘Dentro de poco me vas a dar tela’”, narraba el diario El País.

Puesto que hasta ahora Leonor ha seguido los pasos de su padre como princesa de Asturias, cabe esperar que también ella participe en un documental similar para que los españoles puedan conocerla mejor antes de que empiece a asumir más peso en la agenda de la casa real. En el caso de Felipe VI, hubo que esperar solo unos meses tras la emisión del documental para que, ya con 15 años, realizara sus primeros viajes oficiales al extranjero: en junio de 1983, acompañó a Felipe González a Colombia con motivo del 450º aniversario de la fundación de Cartagena de Indias, mientras que en julio viajó a Luxemburgo para asistir en representación de Juan Carlos I al funeral de la gran duquesa de Luxemburgo. Ese mismo mes, celebró también su primera audiencia oficial y recibió en palacio a la Asociación de Periodistas Europeos, algo especialmente significativo tratándose de alguien con cada vez más protagonismo en la actualidad política.

El telón con el que los reyes todavía protegen la vida personal de la princesa Leonor siguió cayendo al cumplir el anterior príncipe de Asturias los 16 años. Corría 1984, y la personalidad del heredero empezó a dibujarse en los reportajes que, con la autorización y colaboración del palacio de la Zarzuela, se publicaban en revistas como Hola!, que ese año entró en las las aulas del colegio Los Rosales para retratar su día a día en este centro. “Dieciséis años. Más de 1,80 de estatura. Alegre. Sencillo. Cumplidor. Tiene permiso para fumar, pero no lo hace. Aficionado a la astronomía”, se lee en la portada del primer número del mes de abril de Hola! junto al siguiente titular: “Así es el príncipe Felipe en el colegio”.

“Felipe es simplemente Flip en su colegio de Canadá”, titulaba la misma revista en noviembre junto a una fotografía del príncipe en su nuevo colegio, el internado canadiense Lakefield School.

También el diario deportivo Marca tuvo acceso a la vida del príncipe. En septiembre de ese mismo año, publicó un amplio reportaje fotográfico en el que el príncipe de Asturias, “Un príncipe deportista”, aparecía practicando todos los deportes que por entonces dominaba: vela -“es su deporte favorito”-, atletismo, esquí, natación, gimnasia, judo… Incluso tiro, una práctica que había probado por primera vez “durante una visita del colegio a la Escuela Politécnica del Ejército”, explicaba el reportaje.

Que en esa misma época los españoles llegaran a familiarizarse con el nombre de compañero de habitación del príncipe en el internado de Canadá, su famoso amigo Cristopher Dennis, es otra prueba de lo mucho que se había estrechado la relación de Felipe VI con el público, y del camino que todavía falta por recorrer en el caso de Leonor. Después vendrían las primeras novias: Victoria Carvajal, Isabel Sartorius

Fuente: Leer Artículo Completo