Para tener un cabello sano primero es esencial cuidar de nuestro cuero cabelludo. Es en él donde se genera cada pelo y de su salud va a depender el aspecto de nuestra melena. Por supuesto, factores como la alimentación o el tipo de piel que tengamos –grasa, seca, sensible, normal…– influyen en él, pero siempre está en nuestra mano cuidarlo con pequeños gestos.
Desde asegurarnos de lavarnos bien el pelo (recuerda que nunca deberías utilizar las uñas para distribuir el champú), a evitar abusar de recogidos como moños o coletas, pasando por trucos como cepillar el pelo antes de dormir o nunca irnos a la cama con el pelo mojado. Hay tips básicos que no solo evitarán la pérdida de volumen, también favorecerán el crecimiento capilar.
Y uno de los que se ha puesto de moda últimamente es el yoga. Pero no aquel que sueles realizar sobre la esterilla, no, sino el que puedes hacer con tus propios dedos en tu cabeza. A través de masajes manuales y con piedra Guasha que nos podemos hacer nosotras mismas, se puede estimular el riego sanguíneo y oxigenar el cuero cabelludo. Es lo que se conoce como yoga capilar. «Potenciar la circulación del riego sanguíneo es potenciar la autopista que lleva el oxígeno por nuestro cuerpo», afirma Diana Bordón, pionera del yoga facial en España con su método ‘Facial Yoga Plan’.
El estrés al que estamos sometidas por la pandemia actual tiene como consecuencia caída del cabello. Por es muchas personas se interesan cada vez más por métodos naturales (antes de pasar por un tratamiento si fuese necesario) para prevenirlo. Y el yoga capilar es uno de ellos. Diana Bordón nos propone cinco masajes diferentes con los que «podemos tocar el piano, bombear las manos como si fuera un corazón o activar el riesgo sanguíneo con el Guasaha sobre la cabeza», desvela Diana. «Esta herramienta utilizada en la medicina china y su uso es muy interesante para prevención de patologías leves. Según la medicina tradicional china el Guasha, con su técnica de frotado, elimina el Chi, que es el aire que enfría y enferma nuestro cuerpo».
https://www.instagram.com/p/B1ZXN7sh8LA
A post shared by Facial Yoga Plan (@facialyogaplan)
5 masajes de yoga capilar que puedes hacer en casa
1. Masaje Corazón
«Hay que formar un arco entrelazando los dedos para «bombear» las manos, como si fuera el movimiento de un corazón que se contrae y se relaja, durante 10 repeticiones en diferentes zonas de la cabeza: primero justo entre el cuello y el cráneo. Segundo, en la zona superior del cráneo. Tercero, en la zona más cercana a la frente. La clave está en hacer la presión con las almohadillas que tenemos justo al final del dedo pulgar y el meñique, el resto de la mano se queda hueca, los dedos hacen de resistencia para que el movimiento sea firme», aconseja Diana.
2. Masaje Simphony Soft
«Consiste en simular tocar el piano con las yemas apoyadas en tres partes del cráneo: primero, en la parte trasera, contrayendo y relajando los dedos durante 10 repeticiones. Segundo, en los laterales y tercero, en la parte superior con los dedos corazón casi unidos y las manos a cada lado».
3. Masaje pinzas
«Entrelaza los dedos hacia abajo y bombea hacia el interior al cerrar las muñecas suavemente masajeando el cuero cabelludo hacia detrás, comenzando por el nacimiento del cabello, siguiendo por los laterales y terminando en el occipital durante 10 repeticiones en cada zona».
4. Masaje alisado con Guasha
«Desliza la parte alargada del Guasha desde la línea media del cabello, descendiendo por toda la cabeza, llegando incluso al cuello creando cuatro autopistas con cinco repeticiones en cada una: desde arriba de la cabeza, hacia delante, hacia atrás y en cada lateral».
5. Masaje en zig zag con Guasha
Con la punta redondeada del Guasha, dibuja una ‘Z’ en cuatro partes de la cabeza y realiza cinco repeticiones en cada una, desde el nacimiento del cabello. Primero la parte superior, luego los laterales y después la parte posterior del cráneo».
Yoga facial con Guasha: tutorial para un masaje anti arrugas
¿Sabías que puedes utilizar también esta piedra en la piel? Es, de hecho, su principal función. Hace unos meses Diana Bordón nos hizo un tutorial en directo para aprender a hacer yoga facial utilizando un rodillo de jade y una piedra Guasha. Si te lo perdiste, puedes volver a verlo aquí:
Vía: Women’s Health ES
Fuente: Leer Artículo Completo