Alice Braga, la nueva chica de Guadagnino: Las futuras generaciones tienen mucho que enseñarnos sobre cómo ven el mundo

Alice Braga, la nueva chica de Guadagnino: Las futuras generaciones tienen mucho que enseñarnos sobre cómo ven el mundo

La última incorporación en cuanto a series de HBO es un drama adolescente dirigido por Luca Guadagnino. En We Are Who We Are lo que importan son las historias de dos jóvenes que han crecido fuera del país originario de sus raíces, relatadas de la forma en la que lo cuenta Guadagnino: desde un punto de vista poético. Las vidas de Caitlyn y Fraser transcurren en una base norteamericana del Véneto italiano y están rodeados de adultos que no siempre entienden su sufrimiento. Entre ellos, destaca la actriz Alice Braga, que interpreta el papel de Maggie en la serie, médico militar y esposa de la comandante Sarah (Chloë Sevigny).

Hemos charlado con Alice sobre su relación con Guadagnino, su familia de artistas y su experiencia ante la pandemia, en la que ha intentado aportar su granito de arena para ayudar a personas menos afortunadas que ella. Compañera de reparto de Will Smith en Soy leyenda, desde 2016 colabora con Greenpeace para salvar el Amazonas, de lo que también nos ha hablado.

Has visto el mundo de la actuación muy de cerca desde que eras muy pequeña por la implicación de tu familia en él, ¿siempre supiste que querías ser actriz? ¿Han sido ellos quienes te han transmitido esa pasión?
Decidí que quería convertirme en actriz creo que cuando tenía unos 14 años, cuando estaba en el instituto y hacía teatro. Fue entonces cuando mi pasión realmente despertó, en esa época me gustaba visitar estudios y platós con mi madre, donde ella era asistente de dirección. Yo la visitaba mucho mientras grababan y siempre me encantó ese ambiente, esa energía y esa idea de que necesitas un equipo completo para crear una historia, no lo haces solo. Fue mi conexión con mi madre, actriz de teatro en el pasado, lo que de alguna forma me guio. Sonia es una increíble actriz y siempre ha sido una inspiración; a mi madre a diario le gustaba enseñarme películas y hablarme sobre actuaciones. Todo eso fue una gran influencia: el teatro, los rodajes, grabar anuncios publicitarios con los amigos de mi madre… Así fue como conocí a Fernando Meirelles, el director de City of God, grabando un anuncio para él cuando tenía unos 15 o 16 años. Después me invitó a la prueba de casting de la película. Así que fue esa época de mi vida lo que me hizo querer ser actriz.

¿Cómo es vivir en una familia de artistas? ¿Puedes contarnos algo de tu infancia?
Siempre es interesante pensar en la parte artística de mi familia, porque no sé cómo habría llegado a ser alguien que no estaba involucrado con este mundo. Como he dicho, crecí entre rodajes con mi madre y siempre la visitaba en el set. Es la energía y el ambiente en el que crecí, siempre ha sido parte de mi infancia y de mi crecimiento. Mi padre es periodista, también solía dirigir un programa de televisión de entrevistas y también le visitaba mucho. Mi tía y mi tío también eran actores, uno de mis primos director de televisión, mi hermana terminó convirtiéndose en productora… En definitiva, tuve una infancia muy artística y mis padres son fans de las películas, por lo que mi ambiente estaba muy relacionado con el arte, especialmente con el arte de hacer películas. Fue definitivamente una gran influencia para mí, para querer trabajar como actriz, en concreto como actriz de cine.

¿Cómo conseguiste hacerte un hueco en el mundo de la actuación y a la vez compaginarlo con tus estudios?
Terminé el instituto el mismo año en el que rodé City of God. Después entré en la universidad y estudié arte durante tres años, cuando dejé mis estudios para viajar a filmar. Continué yendo a clases y haciendo cursos, pero no en la universidad. Paré para poder viajar y grabar con libertad… pero creo que siempre seguí involucrada a estudiar sea para un trabajo, sea para la vida.

Cuando tu trabajo te permite algo de tiempo libre, ¿qué es lo que más te gusta hacer?
Sé que puede sonar un poco obvio porque trabajo con esto, pero me encanta ir al cine. Es mi gran pasión, me encanta ir y pasar una tarde viendo películas. También me encanta salir a hacer ejercicio como senderismo o running; siempre me sienta muy bien mantenerme en contacto con la naturaleza de esa forma. Pero, aunque suene simple, lo que más me gusta es ir al cine, es algo que echo muchísimo en falta debido a la pandemia: poder ir al cine y sentarme a ver unas cuantas películas durante una tarde. Me encanta hacer eso.

Francis Lawrence, David Mamet, Stephen Hopkins y, ahora, Luca Guadagnino, ¿cómo ha sido tu relación con el director durante la grabación?
Trabajar con Luca ha sido un gran sueño hecho realidad. Siempre he admirado su trabajo desde su primera película. Tener la oportunidad de trabajar con él ha sido una experiencia increíble, no es solo un visionario, sino también un increíble director de actores. La forma en la que te hace salir de tu zona de confort es muy poética e interesante. Siempre quiere que seamos libres de crear y de descubrir con él y con la cámara durante el rodaje, para ver cómo funciona una escena. Ha sido definitivamente una experiencia maravillosa en la que he aprendido muchísimo gracias a él, así que espero poder volver a coincidir con Luca en un rodaje, porque fue una experiencia muy especial. Es un maestro, amo su trabajo.

¿Qué se siente al formar parte de una serie de HBO?
Soy una gran fan de las series de HBO, creo que han hecho un gran contenido durante los últimos años y en realidad durante muchos años. Me encanta ese dicho que dice "no es TV es HBO", creo que ellos ya eran grandes creadores antes de que llegara el streaming como Netflix y todo eso, siempre han producido contenido increíble. Creo profundamente que respetan el trabajo de los directores y los creadores más visionarios, por eso creo que quisieron trabajar con Luca. Es una compañía maravillosa en ese sentido, porque apoya el arte y a las personas y su visión. Ha sido un gran honor y una gran experiencia.

We are Who We Are es otra serie sobre adolescentes, uno de los rangos de edad favoritos de Guadagnino, muy comparada con la película Call Me By Your Name o la serie Euphoria, ¿qué tienen en común? ¿Por qué es especial We are Who We Are?
Creo que We Are Who We Are es especial porque habla de estos jóvenes y adolescentes que se encuentran en un momento de su vida en el que están tratando de encontrarse a sí mismos y su papel en el mundo. Viven un ambiente muy especifico, una base militar en un país extranjero, mientras pasan por diferentes emociones y sentimientos, como descubrir su sexualidad. Es un asunto especial del que debemos hablar estos días y mostrar esta libertad de la juventud es muy importante. Las futuras generaciones tienen mucho que enseñarnos sobre cómo ven el mundo y se enfrentan a él y entienden las diferencias; todo lo libres que deberíamos ser frente a todos los prejuicios y a la desigualdad. Es maravilloso hablar sobre esta juventud más que cualquier otra cosa. Luca tiene esta forma de entender a los jóvenes y a la juventud. Creo que es un viaje muy especial que seguimos en el filme con Fraser y Caitlin.

Tus trabajos se han centrado mayoritariamente en películas de acción, a menudo sobre crímenes, dramas, ficción o terror, ¿en qué ha consistido cambiar de género a un drama adolescente?
Es interesante porque me encanta hacer películas de acción, pero también muchos otros tipos de proyectos diferentes. Acabo de grabar una película en Brasil que era una historia de amor basada en una canción de los 80. Creo que los actores deben cambiar de mundos y de experiencias; enfrentarse a diferentes retos siempre es algo especial. Maggie, mi personaje en We Are Who We Are, es muy diferente a los que he interpretado antes y ser capaz de aportar algo en esta historia en la que creo, que trata sobre la juventud y estos niños y sus descubrimientos en el mundo y todo lo que tenemos que aprender de ellos y sus experiencias, su libertad… Fue un proyecto especial en el que involucrarme, además de algo con lo que ponerme a prueba a mí misma. Trabajar con Luca fue un sueño, así que lo hice realidad y por eso fue tan especial.

¿Has disfrutado grabando? ¿Te gustaría repetir con Guadagnino?
Disfruté muchísimo y si me encantaría volver a trabajar con Guadagnino. Definitivamente me encantó grabar en Italia, todo el equipo italiano y por supuesto trabajar con Luca. Es un director estupendo.

La crisis causada por la pandemia del coronavirus ha afectado al mundo entero y ha cambiado la forma en que lo vemos. Como resultado, la grabación de We Are Who We Are se retrasó y su lanzamiento también, ¿cómo han vivido esa realidad los actores? ¿cómo te ha afectado a ti?
Me siento muy privilegiada porque de algún modo tenía trabajo, estaba empleada así que para mí la experiencia fue menos angustiante que para muchos actores… Esta seguridad me posibilitó quedarme en casa y esperar a que las cosas volvieran. Busqué hacer nuevos proyectos y desarrollar lo que quiero producir… y ayudar al máximo de personas que pudiera, porque la situación en Brasil está muy triste, es un momento muy duro para nuestra cultura.

¿Qué podemos esperar después de la serie?
He hecho una película llamada Suicide Squad pero no sale hasta agosto de 2021; hay una película brasileña que se llama Eduardo and Mónica, que está basada en una canción de los 80 y también tiene que salir el próximo año. Queen of the Southtodavía está a medias y tenemos que terminar de grabarla y creo que va a salir también el año que viene. Ando también creando una nueva productora donde estoy desarrollando algunos proyectos que estoy produciendo.

¿Qué otros proyectos tienes en mente?
Empecé una relación con Greenpeace en 2016, cuando visité a la población indígena Mundurukú, por una campaña que estaban haciendo contra la construcción de una megapresa en la cuenca del río Tapajós, en el corazón de la Amazonia en Para, Brasil. Mi relación con ellos empezó entonces y por suerte conseguimos evitar que el gobierno construyera la presa. Mi relación con la población indígena y también con Greenpeace solo creció desde entonces y hace un año me invitaron a participar en esta campaña que se llama Countdown to Destruction, que se basa en reportar estudios de un report que se llamaba Countdown to Extinction. Se trata de una serie de vídeos que explican cómo la comida que comemos lleva al cambio climático y a la deforestación, porque la agricultura industrial es responsable del 80% de la deforestación alrededor de todo el mundo y afecta gravemente al clima. No somos conscientes de cómo lo que comemos tiene un gran impacto en el clima, especialmente si hablamos de la Amazonia. Así que quise involucrarme más y participar con ellos a la hora de concienciar porque el cambio climático es real y desafortunadamente las cifras que hay en Brasil, especialmente con este gobierno, con Bolsonaro en el poder, son muy alarmantes. Hemos tenido grandes incendios en el Amazonas, muchos en Pantanal, que es un lugar con una gran biodiversidad y este gobierno simplemente está destruyéndolo todo. Es muy importante conseguir que la gente actúe para ayudar a Brasil en este tema y también concienciar sobre cómo cada una de nuestras acciones también tiene efectos en el cambio climático. Quien quiera ver los vídeos puede hacerlo en el Instagram de Greenpeace o en el mío, o pueden verlo en internet buscando Countdown to Destruction.

Fuente: Leer Artículo Completo