Así es ‘el otro Amancio gallego’ que recibirá a Rajoy: un magnate hotelero amigo de la infancia del expresidente

Así es ‘el otro Amancio gallego’ que recibirá a Rajoy: un magnate hotelero amigo de la infancia del expresidente

Le llaman "el otro gran Amancio gallego", una verdad a medias. Porque el tocayo de Amancio Ortega que hoy nos ocupa, Amancio López Seijas nació en Chantadas (Lugo) hace 64 años. Pero durante décadas vivió y administró su emporio hotelero, Hotusa, desde Barcelona. Sin embargo, Galicia sigue muy presente en su vida. Tanto que, este viernes, recupera para la vida pública a Mariano Rajoy, amigo de la infancia cuando ambos estudiaron en León, y compañero de veraneos en Sanxenxo.

La intervención de Rajoy será en el Foro La Toja – Vínculo Atlántico, unas jornadas que inaugura el rey Felipe y que contará con ponentes de auténtico lujo, como Pablo Isla, actual presidente de Inditex. El acto estrella de esta primera edición, una apuesta personal de López, será una conversación sobre el mundo desde la óptica de la defensa de las democracias liberales entre dos expresidentes tan opuestos como las Españas machadianas: Mariano Rajoy y Felipe González.

Exministros, líderes políticos, pensadores y empresarios se juntarán en el entorno del famoso balneario para cumplir uno de los sueños de López, que siempre ha querido que Galicia se convierta en un referente planetario. Y que ha aprovechado que desde 2015 gestiona el hotel y el balneario para dinamizar la zona y devolverle su atractivo original. El Foro, reconoció durante la presentación del lunes, en realidad era el traslado a la esfera pública de las "cenas entre amigos" que Amancio López, Rajoy o el exministro Piqué venían celebrando desde hacía más de una década. Unas cenas en las que se debatía sobre todo tipo de asuntos, y que han terminado deviniendo en estas jornadas.

Sin embargo, Amancio López empezó su andadura profesional más hacia el este: entre Barcelona y Mallorca, donde desarrolló sus primeros oficios como empleado hotelero, sirvió la mili y se enamoró para siempre de la Ciudad Condal. En 1977, la unión de tres pequeños hoteles para intentar resistir el empuje de las grandes cadenas se convierte en Hotusa, una aventura profesional en la que el joven López ejerce una dirección destacada y un papel como pequeño accionista. De ese germen surgiría el gigante hotelero actual, que lidera el ranking mundial de consorcios hoteleros: más de 3.000 hoteles repartidos por más de 50 países; más de 5.500 empleados propios y actividad comercial en más de 130 países.

Operado en parte como una saga familiar: la mujer de López, Ana Sanjurjo, ha ejercido durante años de directora. Y las dos hijas del matrimonio, Marina y Clara López, también han desarrollado sus carreras en el grupo. Marina se encarga de marketing y nuevas tecnologías, con un ojo puesto en el futuro y las startups, y Clara es manager de desarrollo e inversión hoteleros.

El grupo estuvo muy señalado en 2017 cuando, ante el desafío independentista, anunció públicamente el traslado de su sede desde Barcelona, la ciudad que había enamorado al fundador, hasta Madrid. Una signifiación pública, acompañada con intervenciones en varios medios, que colocó al hotelero en el blanco recurrente de campañas de boicot por parte de sectores independentistas.

Fuente: Leer Artículo Completo