La imagen de un cuerpo desnudo puede ser el ejemplo perfecto de cosificación femenina y del uso de la mujer como bien de consumo. Pero esa misma foto puede ser, sin embargo, un acto de autoafirmación femenina.
En una entrevista antes de su actuación en el Royal Albert Hall de Londres en 1969, un periodista inglés le preguntó a Janis Joplin qué opinaban en su ciudad natal de Texas sobre tu trabajo y que decidiera dedicarse al blues. Su respuesta fue contundente: "Creyeron que estaba loca. No les caía muy bien porque, verás, ya sabes cómo son en las pequeñas ciudades. Te casas al acabar el instituto, tienes muchos hijos y te callas, ¿verdad? Yo no hice nada de eso. Aún no lo han entendido".
Janis Joplin no tenía buenos recuerdos de Porth Arthur, Texas. Su primera experiencia con la música fue en el coro del colegio y la expulsaron. En el instituto fue víctima de acoso escolar por su aspecto beatnik y desaliñado. Era la nigger lover (amante de los negros) . En una ciudad petrolera por la que se paseaba el Ku Klux Klan, ella imitaba a Odetta, voz negra que se sublevó contra la segregación racial.
La cosa no mejoró en Austin. La fraternidad de la universidad de Bellas Artes de Texas tenía por costumbre elegir cada año al chico más feo del campus. Ese año hubo una excepción y el chico elegido fue Janis Joplin. Cansada, Jannis dejó la América profunda y se mudó a San Francisco, el primer lugar donde se sintió en casa.
Aquí Janis Joplin no hizo vanguardia como Patti Smith durante los 70, ni fue la novia del movimiento por los derechos civiles como Nina Simone, ni se fabricó una imagen centroeuropea de culto como Nic o. Le bastó con comprometerse con su talento y cantar blues como cantan flamenco en las cuevas de Granada, sin un solo fraseo de artificio. Tarea que no era fácil en Texas ni en el circo de la música rock de California, una barra de hombres donde se acodó como uno más de ellos nada más llegar. Eso significaba beber, intoxicarse y abrir su cama como el que más.
El origen de una imagen icónica
Janis Joplin salió del mítico festival de Monterey en junio de 1967 consagrada como la musa del movimiento hippie. Si uno busca en el cartel del festival encuentra pocas mujeres en él, algo que medio siglo después sigue ocurriendo por desgracia.
Ese verano fue el del _Summer of Lov_e en San Francisco, cuando una caravana de 100.000 jóvenes de todo EE.UU. llegaron a la colina de Haight-Ashbury en busca de sexo, drogas y rock & roll. Entre ellas se encontraba Joan Didion, que se acercó a la ciudad californiana para cubrirloue escribió una crónica fundamental, Arrastrarse hacia Belén. Tenía 32 años. "No te preocupes –le dijo una de sus fuentes tras ofrecerle ácido y hierba para empaparse de la historia–. También hay hippies viejos".
Ese mismo año Bob Seidemann le hizo una foto a Janis Joplin para la historia. La imagen de un cuerpo desnudo puede ser el ejemplo perfecto de cosificación femenina y del uso de la mujer como bien de consumo. Pero esa misma foto puede ser, sin embargo, un acto de autoafirmación femenina. Si encima ese cuerpo pertenece a Janis Joplin, no cabe duda.
La cantante llegó al estudio y tras gastar varios carretes en blanco y negro haciendo las fotos típicas le soltó a Bob Seidemann: "Mira, hijo de puta, quiero quitarme esta ropa de mierda. Y que me sigas fotografiando". Janis entonces se desnudó, se dejó un collar puesto y Seidemman apretó el gatillo. El resultado gustó tanto a Janis que colgó la fotografía de gran formato en el dormitorio de su casa en Haight-Ashbury.
A post shared by Bass Hitter® (@basshitter) on
Solo la ocultó en una ocasión: cuando sus padres se acercaron desde Port Arthur a San Francisco para visitarla. En otra visita más relajada, el fotógrafo de Rolling Stone Baron Wolman le preguntó por aquella fotografía. El apartamento de Janis tenía la decoración hippie típica de la época: telas hindúes, estampados de Cachemira, flower power, un gato. Janis le condujo hasta su dormitorio y con mucha sorna y una gran risotada le dijo señalando la imagen: "¿Sabes qué? Puede que sea la primera chica hippie y pin-up".
Era una broma. Si algo no fue nunca la cantante de Texas es la típica chica pin-up. Janis Joplin es el icono de una feminidad transgresora y natural que huía del estereotipo. Tenía la cara minada por el acne y no se maquillaba. De hecho, cualquier macho-faro del rock de la época llevaba más laca en el pelo que ella.
Una conquista feminista
Cuando el promotor Bill Graham estrenó el Fillmore East en Nueva York –una de las salas de conciertos más importantes en la historia de la ciudad por donde también pasaron Jimi Hendrix, The Doors o Pink Floyd– quiso que la inaugurara Janis Joplin. Ese día, 8 de marzo de 1968, mucho antes de que fuera una efeméride mundial fijada por la ONU, Janis Joplin ya estaba celebrando el Día de la Mujer. Fueron dos sesiones, la segunda ya pasadas las dos de la mañana, que la encumbraron también en la Costa Este, lejos de la psicodelia de San Francisco.
Todavía circula por internet uno de los afiches que rememoran el concierto. Junto con la fecha, aparece el cuerpo desnudo de Janis Joplin. Es la foto que quiso que le sacara Bob Seidemann.
La chica del hotel Chelsea
Tras el concierto en el Fillmore East, Janis Joplin se quedó en el Chelsea Hotel de Nueva York para grabar Cheap Thrills, su segundo álbum con Big Brother and the Holding Company. Una noche coincidió en el ascensor con Leonard Cohen. Ella buscaba a Kris Kristofferson; él, a Brigitte Bardot. "Pero caímos en los brazos del otro como por una especie de proceso de eliminación", dijo más tarde Leonard Cohen. Y también lo cantó un año después de la muerte de Janis Joplin en su tema Chelsea Hotel, quizá la mayor indiscreción de toda su carrera y por la que terminó lamentándose como un bardo huérfano: “Te recuerdo bien en el Chelsea Hotel / hablabas de manera tan valiente y tan libre / mamándomela sobre la cama deshecha / mientras las limusinas esperaban en la calle”.
A post shared by Janis Joplin (@janisjoplin) on
A diferencia de lo que esperaban de ella en Porth Arthur, la cantante de Texas fue la Alma Mahler de la contracultura. Si Alma estuvo con el compositor Gustav Mahler, el arquitecto Walter Gropius, los pintores Klimt y Kokoschka y el escritor Franz Werfel; Janis Joplin, menos multidisciplinar, compartió sábanas y mesas ruidosas de camerinos con Jim Morrison, Jimi Hendrix, Leonard Cohen y Kris Kristofferson. Entre las mujeres, su pareja más leal fue Peggy Caserta, a quien separó una afición en común: la heroína.
Janis volvió a alojarse en el Chelsea Hotel cuando actuó en Woodstock en el verano del 69, otro de sus días felices en la Costa Este. Probablemente comió paella y bebió sangría en el restaurante El Quijote contiguo al hotel. Lo recuerda Patti Smith en su libro Éramos unos niños: "A mi izquierda, Janis Joplin estaba conversando con su banda en una mesa. A mi derecha vi a Grace Slick con Jefferson Airplane y a componentes de Country Joe & The Fish. En la última mesa, delante de la puerta, estaba Jimi Hendrix con la cabeza gacha, comiendo con el sombrero puesto, delante de una rubia".
Janis Joplin, siempre tan accesible y tan de buen humor que le cantaba a Dios con una fina ironía antimaterialista, demostró también que la autodestrucción no era una exclusiva masculina. Fue la primera representante femenina de los héroes caídos del Club de los 27, el de Jimi Hendrix, Jim Morrison y Brian Jones. Tras un periodo de abstinencia, durante la grabación del disco Pearl en Los Ángeles volvió, al consumo de heroína para mitigar su otra adicción, el alcohol. Las resacas de Whisky Southern Comfort la anulaban en el estudio.
Jimi Hendrix murió en Londres ahogado en su propio vómito el 18 de septiembre de 1970 tras un cóctel letal de pastillas y alcohol. Poco después, el 4 de octubre, asentada en la fama que tanto anheló para reivindicar su independencia y desnudarse ante fotógrafos famosos si le venía en gana, encontraron a Janis Joplin muerta en la habitación 105 del Landmark Motor Hotel después de consumir heroína de extrema pureza. Quedaban dos semanas de grabación. Pearl, como la conocían cariñosamente sus amigos, se convirtió en un ídolo. En Porth Arthur, Texas, ya lo han entendido.
Artículo publicado el 8 de marzo de 2017 y actualizado.
Fuente: Leer Artículo Completo