Una gran exposición repasa el legado de Christian Louboutin, sus diseños icónicos y su proceso creativo

Una gran exposición repasa el legado de Christian Louboutin, sus diseños icónicos y su proceso creativo

Nunca un diseñador de zapatos levantó tanta admiración y deseo como Christian Louboutin. Sus diseños con su icónica suela roja forman parte de la historia de la moda y muchos modelos son piezas de coleccionista. Ahora su legado, su proceso creativo y sus diseños más especiales forman parte de una gran exposición que se inaugura el 26 de febrero en el Palais de la Porte Dorée de París.

La muestra lleva por título Christian Louboutin. L’Exhibition(niste), y según ha expresado el propio diseñador «me gusta la noción subversiva de que al exhibir mi trabajo me expongo de una manera más íntima. He puesto mucho de mí mismo en este proyecto desde una perspectiva profesional y personal. Revelo muchas de mis inspiraciones, de mis procesos creativos en esta exposición, y quería que esto se refleje en el título».

Comisariada por Olivier Gabet, director del Museo de Artes Decorativas, la exposición explorará todas las facetas de su trabajo, un viaje para descubrir el rico universo de Christian Louboutin, los colores y estampados que demuestran su amor por el arte y las diferentes culturas, su pasión por los viajes y las referencias del mundo de la cultura pop, el teatro, la danza, la literatura y el cine que forman parte de sus diseños.

La exposición está dividida en diez secciones y abarca casi 30 años de creaciones de Christian Louboutin: desde sus primeros bocetos y los primeros diseños antes de crear la icónica suela roja hasta sus modelos más conocidos y emblemáticos.

Más de 300 pares de zapatos dan forma a la exposición, entre ellos valiosos diseños que forman parte de la colección personal del diseñador francés así como préstamos de colecciones públicas y otros muchos nunca antes expuestos. Piezas históricas que se exponen junto a una serie de colaboraciones exclusivas como los paneles creados por la Maison du Vitrail, un palanquín de plata sevillano y un cabaret esculpido en Bután.

La exposición también cuenta con la colaboración de artistas y amigos de Louboutin, como el director y fotógrafo David Lynch, la artista multimedia neozelandesa Lisa Reihana, el dúo de diseñadores británicos Whitaker Malem, la coreógrafa española Blanca Li y el artista paquistaní Imran Qureshi.

El lugar en el que se realiza la exposición tiene un gran significado para Christian Louboutin. El diseñador nació en el Distrito 12 de París, muy cerca del Palais de la Porte Dorée, y siempre estuvo maravillado por la riqueza ornamental y la belleza de esta institución. De hecho, algunos de sus primeros diseños se inspiraron en él, como el Maquereau, que refleja las iridiscencias de los peces del acuario tropical del Palais de la Porte Dorée, o el zapato Pigalle, inspirado en el dibujo de un zapato de tacón alto que aparecía en el letrero que prohibía entrar con tacones a la institución y que Louboutin ha reinventado a lo largo de los años.




Fuente: Leer Artículo Completo